martes, 7 de julio de 2009

SOLENODONTE (echa, ¡qué palabrita!)






"La imagen-documento fue captada por Pedro Genaro, que cuenta que el animal está sano y salvo en su hábitat natural, en Sierra de Bahoruco.

Pedro pudo comprobar que es "muy errático al caminar y muy huidizo, por eso fue muy difícil hacerle fotos". El animalito endémico de República Dominicana, es uno de los diez animales más raros del mundo! Muy rara vez, usted verá una imagen del animal."


FUENTE: http://www.imagenesdominicanas.com/2009/07/solenodonte-uno-de-los-animales-mas.html

AJI TITI

NECESITO AYUDA UBICANDO FOTO DE UN AJI TITI. QUIEN LA CONSIGA PUEDE ENVIAR SU FOTO PARA PUBLICARLA.

LAS CUCARACHAS Y SUS FLATULENCIAS



Pocos insectos causan a las personas (en especial a las mujeres) tanta repulsión como las cucarachas. Pero ellas ─las pobres cucarachas─ no tienen la culpa de ser como son. Esto no es una oda a las cucarachas, sino la simple verdad.

Cucarachas voladoras

Si hay algo peor que una cucaracha, es una cucaracha voladora. Y hay algunas que vuelan bastante bien, con alas que se extienden casi 20 centímetros.

Boca arriba

¿De que mueren las cucarachas en nuestros hogares? Por lo general, de hambre. Una cucaracha que por azares de su cucarachesco destino termina boca arriba, es incapaz de darse la vuelta, así que termina sus días de espaldas, debido a que el suelo de nuestras casas no les proporciona forma de darse la vuelta.

Los pedos de las cucarachas

Las flatulencias (pedos) de las cucarachas son un problema serio. Expulsan flatos cada 15 minutos y una cucaracha muerta libera metano durante 18 horas. Se estima que las cucarachas producen el 20 por ciento del metano presente en la atmósfera.

Cucarachas sin cabeza

Una cucaracha decapitada puede vivir un mes, más o menos, si ha comido bien antes de perder la cabeza, ya que el cerebro de la cucharacha no controla su respiración, y debido a que no sangran.

Cucarachas y la radiación

Las cucharachas pueden tolerar 10 veces más radiación que un ser humano (comprobado por los Mythbusters).

FUENTE: http://www.taringa.net/posts/info/2378837/Cucarachas-¿Lo-Sabias.html

MAMI, ¿QUE ES UN ROQUITOQUI?

Roquitoqui: Es una variante del cocotazo pero solo se utilizan los nudillos en vez del puño completo.

- Oye te voy a dar un roquitoqui si no te tranquilizas.

FUENTE:
http://diccionariolibre.com/definition.php?word=Roquitoqui

¿Y UN TINGOLA?

.Tingola Es un golpe seco que se da en el gaznate de una persona, en los hombres casi siempre se les da en la zona conocida como la nuez de Adán. Se propina con el dedo índice o mayor, impulsandose con el dedo pulgar. Este golpe es parte de un juego en que las personas tratan de que su potencial víctima mire hacia arriba para así poder dar un mejor golpe en la garganta. Es una broma bastante pesada, la verdad es que los muchachos no piensan, jajaja! Para que tenga gracia (dizque) el golpe ha de propinarse acompañado del nombre de este, dicho en voz alta y evidenciando el gusto que da realizarlo.
-Mira un pajarito con una vaca en el pico!
-Donde??? (Mirando hacia arriba).
-Tiiiiiiiiigoooooola!!!


FUENTE:http://www.diccionariolibre.com/definition.php?word=tingola

lunes, 6 de julio de 2009

JUEGOS DOMINICANOS

http://duarte101.com/2007/06/20/juegos-dominicanos/

"Juegos dominicanos
20 JUNIO 2007 : 9:49 AM RAFAEL PÉREZ 4,534 VIEWS
Ayer estuve haciendo el ejercicio de recordar los juegos infantiles —no juguetes— dominicanos que yo conocí. A continuación listo los que encontré. Advierto que los nombres de un juego cambian de acuerdo a la zona y esta versión es la azuana de finales de los 80s. Quizás después pueda describir algunos de ellos. Si alguien recuerda otros me los pasa para agregarlos.

El juego e’ la vaca.
El baronazo, el matao.
Marichal pasando lista.
Flor y convento.
Fruta frutangala.
Debajo de mi cama hay un perro muerto…
Atrúcalo.
El topao.
Es escondio.
Cero mata cero.
El papá y la mamá.
El pañuelo.
Salto en saco.
Mano caliente.
Jump.
La latica.
El loco paralizao.
Me caí entre un pozo.
Zapatito de Charol
La sillita.
La gallina ciega.
Un, dos, tres mariposita linda es.
El zun zun de la carabela.
Matarile rile rile ro.
Musa tatara musa.
Veo veo.
Pisa pie.
El gallo, la gallina y el caballo.
Pollito play be.
Stop.
A la rueda rueda.
La cortina del palacio.
Milano.
El sun sun de la carabela
Mano caliente
Camán ahí
Gavilán gato"

EL CIEN PIES


Hummmm a este sí que le tengo terror.

LA CACATA



LA CACATA es un personaje que ha estado presente en la vida de todos nosotros. Pero... para aquellos que andan por Europa y que no traen a los muchachos para acá en el verano, se las envio para que eduquen a lo lejos...

EL BINGO Y EL JACKS






Ambos son sumamente entretenidos, pero el jacks tiene el inconveniente de que mientras se avanza se complica. Jugando jacks oi por primera vez la expresión "azara monito azara".

JUGAR BOLAS O CANICAS


¿Qué es una canica?


Objeto esférico de pequeño tamaño, generalmente de cristal, aunque también puede ser de mármol o metálicas, utilizado en juegos infantiles.

Bolita y hoyo.


Antes de empezar a jugar debemos cavar en la tierra un pequeño hoyo de unos 8 cm. de diámetro por 3 de profundidad y distanciarlo a unos dos o tres pies de una pared o superficie vertical donde las canicas puedan rebotar. El primer jugador rebota una canica en dirección del hoyo, si la bola entraba allí se quedaba hasta que el próximo jugador tratara de hacer lo mismo. Si lo lograba había un empate. Si no lo lograba ya había perdido aquella canica. La idea era que la bola entrara en el agujero o el jugador perdía una canica.
Otra forma de bolita y hoyo consiste en lanzar bolas desde una distancia prudente en dirección del agujero en la tierra. Las bolas que no entran pierden y pasan a pertenecer al dueño de la bola que logra entrar.

Cuarta

Para empezar a jugar, la primera bola debe rebotar lo más lejos posible. El segundo jugador trata de acercarse a una distancia que medía extendiendo los dedos pulgar y meñique (la cuarta). Si no lo logra, le toca al próximo jugador, quien lanza su bola en dirección de una de sus víctimas. La bola a la que él logra aproximarse con su cuarta es la perdedora y pasa a su poder.

http://pagina.jccm.es/edu/cp/princesasofia/colegio/profes/juego/canicas.htm

TRUCAMELO


Aprovéchenme que estoy de especiales con esto de los juegos de antes.

SALTAR LA CUERDA O "LA CUICA"


No sé de dónde saqué lo de la "cuica" pero recuerdo que algunos le decían así a saltar la cuerda.

LA BOTELLA


Este es otro de los juegos de cuando eramos muchachos.
Ahora resulta que los chinos se inventaron este juego y miren la imagen...

JUGAR VITILLA


Revisen esto. Explica todo sobre este nuevo "deporte". Hermanos inmigrantes, sigan instruyendo a sus hijos en lo que significa ser "dominicano".

http://duarte101.com/2007/07/03/vitillas-clasicas/comment-page-2/

jueves, 2 de julio de 2009

EL MACO PEMPEN


Realmente no sé si este ejemplar se corresponde con el título. Es posible que no. Después de todo, no soy "macóloga".

Pero sigo teniendo muy presente a los nuestros que no tienen a mano las imágenes necesarias para desarrollar en sus hijos medio americanos, medio europeos, el sentido de pertenencia full con ésta, la tierra de sus padres, abuelos y demás familiares, incluida Anacaona.

Ya saben hermanos, la lección de hoy es: EL MACO PEMPEM

MANDA ESOS MUCHACHOS PA´CA





¿Cómo piensas que se tienen que quedar por allá en el verano y no venir a comer mangos?

Aprovecha y así cuando los mandes das instrucciones precisas de que les enseñen ese instrumento que llevamos todos los dominicanos en nuestra sangre y que sin tenerla de frente es muy difícil explicar en qué consiste.


AUTORIA FOTOS:
NIÑA COMIENDO MANGO: Luis Alberto Gómez Núñez
ESCOBAS: Abelardo Viñas Escobar

CESAR FERNANDEZ: UN CORAZON CON UNA CAMARA


Ya eso de tomarse una sopa o un chocolate caliente para el alma está absolutamente passé compossé. Con el asuntito del chocolate y de la sopa vivía en un sopor constante.

Además de otras herramientas, mi alma se reconforta con la visita a la página web de César Fernández. Amigo de esos que se pueden contar con la palma de tu mano. Médico de profesión, fotógrafo de corazón.

En nuestro país muchos lo conocieron a través de su exposición en el Parque Independencia hace dos o tres años. Pero no sé cuántos conozcan su página web. Para que entendamos mejor, en el mundo de los católicos equivale a un "confesionario".

Visítenla y compartamos la expeeriencia de ver el trabajo de un corazón con una cámara de fotos.

http://www.cesarfernandezphotography.com/

miércoles, 1 de julio de 2009

EL HORMIGUERO Y LO OTRO




Son imágenes que no tienen nada que ver una con la otra. El hormiguero va dedicado a nuestros valientes hermanos dominicanos que se han ido para cualquier otro sitio que no sea la República Dominicana y quizás no puedan explicarle a sus hijos en qué consiste un hormiguero.

La otra sigue siendo algo tan típico como un hormiguero. Es una avanzada manera en nuestros campos de entender la clasificación de la basura para fines de reciclarla.

LA BASURA Y EL MARISCO... IMPORTANTE